Talleres

Laboratorio de arte contra el olvido

Jueves, 12 de diciembre, 2019

Experiencias artísticas vinculadas al deterioro cognitivo

Cada día se diagnostican miles de casos de demencia, y en su mayor parte se trata de Alzheimer. En España se estima en más de 400.000 personas las afectas por esta enfermedad y que, debido al envejecimiento de la población, en 2030 puede alcanzarse la cifra de 650.000. En sesiones de mañana y tarde en las que se vincularán Arte y Memoria, profesionales del sector cultural ofrecerán a las participantes herramientas que podrán aplicar en sus ámbitos profesionales.

El Laboratorio de arte contra el olvido. Experiencias artísticas vinculadas al deterioro cognitivo está dirigido a personas que trabajan en el sector museístico y cultural, sector sanitario, gestores culturales y sociales, expertos en cooperación al desarrollo, agentes sociales, e incluso personas afectadas por procesos de deterioro cognitivo y a sus cuidadores y familiares. Aforo limitado.

La inscripción es gratuita, solicitar a: educacion@mpicassom.org

Fechas

Jueves, 12 de diciembre, 2019

Hora

Según jornada

Aforo

Limitado

Lugar

Museo Picasso Málaga

Programa

PROGRAMA

I.SESIÓN DE MAÑANA Horario: de 10.30 h a 13.00 h Durante este primer encuentro tendrán lugar tres talleres prácticos coordinados cada uno por especialistas del ámbito clínico, artístico y cultural. Cada participante tendrá la opción de asistir a una de las mesas de trabajo ya que se realizarán simultáneamente:

Arte, ciencia y Alzheimer, por Halldòra Arnardottir Proyecto Arte y Cultura como terapia contra el Alzheimer Halldòra Arnardottir es Doctora en Hª del Arte y Coordinadora de Arte y Cultura como terapia contra el Alzheimer. El proyecto desarrollado desde la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca y que conecta en red a diferentes agentes nacionales e internacionales, abre el debate sobre Alzheimer hacia una nueva línea de investigación que suma el arte a la ciencia. Idioma: español

Intervención artística y Alzheimer, por Daniel Bagnon Proyecto From Bubble Daniel Bagnon es artista español cuya obra está centrada en el desarrollo de proyectos integrales de carácter experimental en diferentes ciudades y países del mundo, que analizan temáticas sobre la identidad humana, cerebro, demencia y Alzheimer, la mujer y medio ambientales. Su proyecto From Bubble, analiza las estructuras de un cerebro que está perdiendo la capacidad de conectar su red neuronal a partir del deterioro progresivo que origina Alzheimer, y la manera que tiene ese cerebro de percibir el mundo propio y del medio que le rodea. Idioma: español

El museo como espacio de acción contra el Alzheimer, por Irene Balzani y Michela Mei Proyecto A più voci
Irene Balzani forma parte del Departamento de Educación de la Fundación Palazzo Strozzi de Florencia y, junto con Michela Mei, educadora geriatra, desarrolla A più voci. Éste es uno de los pilares del trabajo educativo de la Fondazione Strozzi, dedicado a personas afectadas de Alzheimer, sus familias y cuidadores, destinado a dar a través de la práctica artística visibilidad a las múltiples voces que rodean a esta enfermedad. Idioma: inglés

II.SESIÓN DE TARDE Horario: de 16.30 h a 19.00 h

Conclusiones de las mesas de trabajo y debate a partir de algunas cuestiones como ¿Cómo puede el arte incidir en los procesos de deterioro cognitivo?, ¿Cómo aborda la práctica artística cuestiones como la memoria o el olvido? o ¿Cómo pueden crear las instituciones culturales programas comprometidos en la lucha de enfermedades de deterioro cognitivo?

Participantes: Halldòra Arnardottir, Daniel Bagnon, Irene Balzani y Michela Mei Idioma: español/italiano. Traducción simultánea.

En colaboración con la Obra Social “la Caixa”

Escucha aquí la mesa redonda de la sesión de tarde: