V Seminario de Arte e Inclusión Social

34 de diciembre de 2015

¿Puede de algún modo el arte contribuir al acercamiento y la integración?

En una comunidad diversa y en la que a menudo las distancias económicas, culturales y sociales son causa de fragmentación, ¿Puede de algún modo el arte contribuir al acercamiento y la integración? ¿Cómo se vertebra un proyecto de inclusión para que funcione? ¿Cuáles son las principales dificultades a superar?

El V Seminario de Arte e Inclusión Social tuvo en esta ocasión un carácter eminentemente práctico. Por este motivo, estuvo articulado en torno a tres mesas de trabajo en las que los ponentes expusieron su propia experiencia al servicio de la comunidad.

Dirigido a profesionales del sector museístico y cultural, gestores culturales y sociales, expertos en cooperación al desarrollo y agentes sociales.

Siga la conversación con #creatividad_inclusión

Organizado por el Museo Picasso Málaga en colaboración con la [Obra Social “la Caixa”]( Obra Social “la Caixa”)

Fechas

3 de diciembre de 2015

4 de diciembre de 2015

Precio

Entrada libre

Hora

Según el programa

Duración

Según el programa

Aforo

Limitado

Lugar

Museo Picasso Málaga

Programa

POLÍTICAS MIGRATORIAS Y DEL DESARROLLO EN EL CONTEXTO ACTUAL Conferencia inaugural a cargo de Gonzalo Fanjul Investigador y activista contra la pobreza, autor y coeditor del blog de El País [3.500 millones](3.500 millones) y co-fundador de la Fundación por Causa de Investigación y Periodismo. Actualmente dirige el área de análisis de políticas de ISGlobal y es investigador asociado de CIECODE, autor principal del Report Card 12 de Innocenti-UNICEF sobre pobreza infantil en países ricos y colaborador del programa de migraciones en el Center for Global Development. La entrada fue libre hasta completar aforo.

12.00-15.00 h. GESTIONAR PROYECTOS Mesa de trabajo dirigida por Patricia Lannes Analizamos el caso de CALTA 21 con su directora. Un programa de enseñanza del inglés para adultos inmigrantes utilizando el arte y que ha sido replicado en distintos museos de Estados Unidos.

20.30 h. Espectáculo En mis zapatos Auditorio MPM Este montaje de la compañía Igualarte es una bella reflexión sobre la forma en la que nos vemos y sobre cómo nos queremos ver. Personas con y sin discapacidad en un montaje sobre la dificultad de encontrar, en este mundo de prisas y globalizado, un espacio para reconocernos y ser reconocidos, sobre lo difícil de ponernos ”en los zapatos” de otro. [Más info aquí](Más info aquí)

10.00-13.00 h. Mesa de trabajo Modos de servir a la comunidad, por Mónica Hoff La Bienal de Arte Contemporáneo Mercosur con su comisariado pedagógico es un referente de acercamiento a los colectivos locales a través su programa Redes de Formación. Además de haber sido comisaria pedagógica de la 9º Bienal de Mercosur, la brasileña Mónica Hoff es artista, educadora e investigadora.

13.30 h. Reflexiones finales y conclusión