
No expuesta
Suite 347 n.º 138
Mougins, 2 de junio de 1968
Aguatinta al azúcar y punta seca, impreso sobre papel
22,3 x 29 cm
Museo Picasso Málaga. Adquisición 2010 MPM3.62
Entre marzo y agosto del año 1968, un Picasso ya anciano se dedicó a plasmar toda su imaginería en una serie compuesta por más de 300 aguafuertes. La Suite 347 la realizó en su casa de Notre-Dame-de-Vie, con la ayuda de los estampadores Crommelynck, que en ese momento vivían junto a él. Era un trabajo que, a diferencia de otras series, no poseía una línea temática clara. Picasso se entregó al frenesí de su imaginación, creando imágenes que mezclaban todo tipo de temas, entre ellos: cantaores flamencos, la Celestina, el mundo del toreo, la mitología grecorromana, el paisaje mediterráneo e incluso las películas de romanos que veía en la televisión. La Suite 347 se mostró por primera vez en otoño de 1969 en la sala Leiris de París, con la particularidad de que, debido al erotismo de muchas de las estampas, se expusieron en una sala privada, cerrada al público general.
«Hay un motivo evidente por el cual es imposible confundir con la pornografía vulgar el erotismo de esos grabados. La inventiva y la decidida sinceridad de esos dibujos nos hace reír, elevando la imagen del nivel de aquellos que disimuladamente sonríen con una sensación de culpa al nivel de la admiración y el goce liberados de los viejos tabúes. Al negarse a reconocer el sentido del pecado, Picasso afirma una vez más la virtud natural del acto sexual»
PENROSE, Roland. Picasso. Su vida y su obra, Barcelona, Argos Vergara, 1981, p. 394.

Saber más
¿Qué estaba ocurriendo en 1968?
- Picasso trabaja junto a los hermanos Crommelynck en «La Suite 347»
- El festival de Cannes es clausurado antes de lo previsto en solidaridad con el Mayo Francés
- Se produce la primera misión tripulada en orbitar la Luna y regresar a la Tierra
- Nace Céline Dion, cantante canadiense