
En exposición
Cabeza de mujer
Vallauris, 9 de mayo de 1951
Arcilla blanca cocida, torneada, asas torneadas aplicadas; incisa, pintada con engobes y óxidos
36,5 x 25 x 19 cm
Museo Picasso Málaga. Donación de Christine Ruiz-Picasso MPM1.72
En 1951, Picasso continuaba su fructífera etapa de experimentación con la cerámica en la fábrica de Madoura de Vallauris, un antiguo centro alfarero en el sureste de Francia. Los propietarios de Madoura, Suzanne y Georges Ramié se convirtieron en anfitriones de Picasso en este arte primigenio. Allí aprendió las técnicas tradicionales y exploró nuevas formas de hacer, transformando objetos utilitarios y dotándolos de un nuevo significado, en ocasiones combinando la tradición clásica, arte popular y modernidad. Mediante engobes azules, verdes y negros Picasso convirtió el cuello Cabeza de mujer en un tocado femenino, la panza en un rostro y las asas en posibles trenzas o elementos ornamentales, toda esta intervención plástica revela el juego visual de Picasso de convertir artefactos en figuras poéticas.
«Esta mezcla de los efectos de la pintura y escultura se había producido gracias al deseo de Picasso de expresarse simultáneamente en más de un medio y de reducir las barreras convencionales existentes entre éstos».
PENROSE, Roland. Picasso, su vida y su obra, Barcelona, Argos Vergara, 1981, p. 335.

Saber más
¿Qué estaba ocurriendo en 1951?
- Picasso comienza a hacer linograbados en colaboración con Hidalgo Arnera
- Se publica «La colmena», obra de Camilo José Cela
- Las mujeres argentinas ejercen el derecho al voto por primera vez
- Nace en Estados Unidos Carol Leigh, artista, autora, cineasta y activista