De izquierda a derecha: Óscar Becerra, Marta Rivera de la Cruz, el fotógrafo Joel Meyerowitz, Premio de Honor PHotoEspaña 2025; Miguel López-Remiro y María Santoyo © Museo Picasso Málaga

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA PRESENTA EN PHOTOESPAÑA 2025 LA EXPOSICIÓN «JOEL MEYEROWITZ. EUROPA 1966-1967»

15/05/2025

La exposición Joel Meyerowitz. Europa 1966-1967, producida por el Museo Picasso Málaga y presentada en dicha institución el pasado año 2024, se exhibirá en la nueva edición de PhotoEspaña. Podrá visitarse del 15 de mayo al 13 de julio en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

La muestra, que incluye copias impresas modernas de gran formato en color y en blanco y negro, ofrece una amplia muestra de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, destacando la importancia de su prolongada estancia en Málaga.

Coincidiendo con la presentación de la exposición en la capital, Joel Meyerowitz ha recibido el Premio de Honor PhotoEspaña 2025. El fotógrafo se ha mostrado muy agradecido y emocionado por este reconocimiento a su carrera profesional.

La exposición fotográfica Joel Meyerowitz. Europa 1966-1967, producida por el Museo Picasso Málaga y exhibida allí entre junio y diciembre de 2024, viaja a Madrid para formar parte del festival de fotografía PHotoEspaña 2025. Se presentará en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa del 15 de mayo al 13 de julio.

Esta destacada muestra de la obra temprana del prestigioso fotógrafo Joel Meyerowitz (Nueva York, 1938), comisariada por Miguel López-Remiro, director artístico del Museo Picasso Málaga, reúne más de 200 fotografías realizadas por Meyerowitz durante su viaje europeo de 1966-1967, muchas de las cuales nunca se habían expuesto anteriormente.

La exposición reúne copias de época de gran formato, tanto en color como en blanco y negro, y ofrece una amplia muestra de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, destacando la importancia de su prolongada estancia en España. Siguiendo su evolución artística durante su tiempo en Europa, la exposición presenta retratos de personajes locales, momentos únicos captados en escenas cotidianas en la calle, y paisajes urbanos y naturales. También incluye una selección de copias originales de su primera exposición individual en el MoMA.

En 1966, a la edad de 28 años y poco después de dejar su trabajo en una agencia de publicidad en Nueva York para dedicarse a la fotografía, Meyerowitz se embarcó en un viaje por carretera que le llevaría a recorrer Europa durante todo un año. Recorrió más de 30.000 km a través de 10 países e hizo unas 25.000 fotografías. Durante este periodo, el fotógrafo se instaló en Málaga por espacio de seis meses y entabló amistad con los Escalona, una de las grandes familias flamencas de la ciudad. A lo largo de su estancia en Málaga, Meyerowitz hizo 8.500 fotografías e infinidad de grabaciones de alta calidad de espectáculos de flamenco a los que asistía.

Esta experiencia única, que dio como resultado un extraordinario registro fotográfico de España, fue una enorme influencia para Meyerowitz y tuvo un impacto duradero en su característico estilo fotográfico. En la actualidad, Meyerowitz es reconocido como uno de los fotógrafos más destacados de su generación que redefinió la forma de captar y comunicar, particularmente en color, la realidad con una cámara. Tras regresar a Nueva York, realizó su primera exposición individual en el MoMA en 1968, que incluyó 40 fotografías tomadas desde la ventanilla de su coche durante su viaje por Europa.

JOEL MEYEROWITZ: PREMIO PHOTOSPAÑA 2025

Coincidiendo con la presentación de la exposición en la capital, se ha entregado a Joel Meyerowitz el Premio de Honor PHotoEspaña 2025, quien se ha mostrado muy agradecido con el reconocimiento a su trayectoria profesional.

El trabajo del galardonado fotógrafo Joel Meyerowitz ha sido presentado en más de 350 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo. Su descubrimiento de la obra del fotógrafo Robert Frank en 1962 marcó el inicio de su dedicación a esta forma artística. Mientras que la mayoría de los fotógrafos de la época trabajaban con película en blanco y negro, Meyerowitz fue uno de los primeros artistas en utilizar el color, adelantándose a la posterior aceptación de la fotografía en color como medio artístico.

Meyerowitz ha sido merecedor de una beca de la Fundación Guggenheim en dos ocasiones, ha recibido los premios del Fondo Nacional de las Artes y del Fondo Nacional de Humanidades de Estados Unidos y la Medalla del Centenario de la Real Sociedad Fotográfica del Reino Unido. Ha publicado 53 libros. Sus fotografías de la Zona Cero tras el 11-S lo llevaron a representar a Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2002. Las fotografías de Meyerowitz están presentes en la colección de importantes instituciones como el MoMA, el Boston Museum of Fine Arts y el Art Institute of Chicago, entre otras. Joel Meyerowitz está representado por la Howard Greenberg Gallery en Nueva York, la Polka Gaie en París y Huxley-Parlour en Londres. Meyerowitz trabaja y reside en Nueva York y Londres. A esta lista de premios y reconocimientos se suma ahora el recibido en PHotoEspaña.

PHotoEspaña 2025 propone una reflexión sobre la fotografía como instrumento de memoria, confrontación crítica y agente de cambio, con grandes nombres del panorama nacional e internacional, en un recorrido que refuerza su presencia en los grandes museos de la capital. Este año celebra su 28.ª edición consolidado como uno de los festivales internacionales de fotografía más importantes.

Exposición relacionada

Joel Meyerowitz

Europa 1966-1967