
EL MUSEO PICASSO MÁLAGA SUPERÓ LOS 600.000 VISITANTES EN 2017
04/01/2018
El Museo Picasso Málaga vuelve a ser en 2017 el museo más visitado de Andalucía y consolida su posición de excelencia museística entre los primeros del país.
La afluencia de público en el año 2017 ha sido de 635.891 personas, igualando aproximadamente el número de habitantes de la ciudad de Málaga. A destacar el compromiso con el público local, que vuelve a responder muy positivamente a la oferta cultural y formativa de la institución con la participación de 33.295 personas de todas las edades.
A esta excelente respuesta del público internacional, nacional, andaluz y malagueño, se une el éxito rotundo de la exposición Warhol. El Arte Mecánico, concebida por el departamento de arte del Museo Picasso Málaga y organizada en colaboración con Obra Social ‘la Caixa’. Más de 228.000 personas han visitado la muestra en Caixaforum Barcelona. Tras una nueva presentación en Caixaforum Madrid, la exposición llegará el próximo mes de mayo a Málaga, en una versión ampliada de la misma.
Un total de 635.891 visitas en 2017 supone un 13,95% de incremento respecto al número de personas que visitaron la pinacoteca en 2016. La obra de Picasso, renovada en su contenido y mejorada en su presentación desde el pasado mes de marzo, el prestigio de su programación expositiva, su atractiva oferta cultural y el rigor de su programa educativo, son los elementos que – unido al auge turístico de la ciudad de Málaga - posibilitan que el buen nombre de la institución se propague y redunde en incremento de visitantes año tras año.
Para ello, un año más el Museo Picasso Málaga ha contado con el apoyo fundamental de RTVA, como Consejero Protector, así como Vocento, Grupo Joly y Fundación Aena como Socios Protectores. Desde la apertura de la pinacoteca, hace casi quince años, su compromiso con el arte y la cultura ha servido para desarrollar una programación artística, germen de la transformación cultural que ha experimentado la ciudad a lo largo de este periodo. Destaca también en 2017 el patrocinio de la Fundación Endesa en la nueva y óptima iluminación de la obra de Picasso que se muestra en el Palacio de Buenavista.
Junto al interés por acercarse a la obra de Picasso a través de la Colección MPM, gran parte de los visitantes accede al Museo para recorrer las exposiciones temporales, que han sido tres a lo largo de 2017: 38 Picassos; Bacon, Freud y la Escuela de Londres (26 Abr. – 17 Sept. 2017) y Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y surrealismo (10 Oct. 2017 – 28 Ene. 2018), que puede visitarse hasta el próximo 28 de enero. Para la realización de su programa expositivo, el Museo Picasso Málaga ha colaborado estrechamente con otros museos, fundaciones, galerías y colecciones privadas de todo el mundo, entre los que se encuentran la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA); TATE, Reino Unido; Moderna Museet, Suecia; Centre Pompidou, Francia; Museo de Arte Moderno, México; o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La labor pedagógica tiene un papel protagonista en el Museo Picasso Málaga. Así, durante el pasado año participaron en él 27.189 personas, entre los que destacan 16.008 escolares y 1.481 participantes del proyecto de accesibilidad que desarrolla la pinacoteca con la colaboración de Obra Social “la Caixa” para personas con diversidad funcional y miembros de colectivos en situación de vulnerabilidad social. El programa educativo contó durante 2017 con la colaboración, entre otros, de La Noria- Fuente de innovación social, Universidad de Málaga, Dickinson College, Instituto Cervantes, Centro de Profesorado de Málaga, Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (APLAMA), Cruz Roja, ONCE, CUDECA y Fundación Cesare Scariolo. En lo que respecta a las actividades culturales, un total de 6.106 personas han acudido a conferencias, seminarios, proyecciones, charlas, mesas redondas, música de cámara, jazz, flamenco, poesía o cine. El programa cultural ha contado con la colaboración, entre otros, del Centro Andaluz de las Letras, el Festival de Málaga. Cine Español, la Fundación SGAE, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Exposición relacionada

Warhol. El arte mecánico