
No expuesta
Retrato de Jacqueline con gola
10 de abril de 1962
Linóleo: gubia y rascador sobre linóleo, a seis tintas
Papel: 62,5 x 44 cm / Plancha: 34,9 x 27 cm
Museo Picasso Málaga. Donación Bernard Ruiz-Picasso
En 1962, Picasso residía en la finca Notre-Dame-de-Vie en Mougins, al sur de Francia, junto a su segunda esposa Jacqueline Roque, donde llevaba una vida prácticamente aislada y dedicada por completo a la creación; este entorno funcionaba simultáneamente como hogar y taller. A sus 81 años, atravesaba una etapa de gran libertad creativa marcada por una producción prolífica, especialmente en el ámbito del grabado. Se centró en la reinterpretación de temas clásicos como el artista y su modelo, tema habitual en toda su trayectoria, retratos o naturaleza muerta. Jacqueline, se convirtió en un motivo recurrente apareciendo en múltiples obras realizadas en distintos formatos y técnicas. El Retrato de Jacqueline con gola, se inscribe dentro de este contexto de producción, no es una obra de encargo sino el resultado de una etapa crucial, donde Jacqueline es a la vez símbolo cotidiano y sujeto plástico.
«Picasso me pidió que los acompañara a Jacqueline y a él a un cuarto de baño de la planta alta. Con desenvueltos gestos cubrió cada hoja con tinta y a continuación nos entregó las hojas de una en una a Jacqueline y a mí para que las laváramos bajo la ducha. El resultado fue sorprendente. La tinta negra desapareció casi por completo de las superficies protegidas con la tinta blanca, dejando sólo un desigual terreno gris sobre toda la impresión, pero quedó fijada y se destacó claramente allí donde la tinta blanca había penetrado en los rasgos grabados en el linóleo».
PENROSE, Roland. Picasso, su vida y su obra, Barcelona, Argos Vergara, 1981, p. 393.

Saber más
¿Qué estaba ocurriendo en 1962?
- Picasso recibe su segundo Premio Lenin de la Paz
- El conjunto urbano de Trujillo es declarado ciudad monumental histórico-artística
- Nace la cineasta española Isabel Coixet
- James Watson y Francis Crick, descubridores de la estructura del ADN, reciben el Nobel de Medicina