James Turrell.
Cherry
James Turrell.
Cherry
Durante más de medio siglo, el artista estadounidense James Turrell (Los Ángeles, 1943) ha trabajado directamente con la luz y el espacio para crear obras de arte que atraen a los espectadores interrogándole sobre el modo en que funciona la visión. Formado en psicología de la percepción, matemáticas, historia del arte y bellas artes, Turrell es un experto piloto con una gran fascinación desde su infancia cuáquera por la luz, con la que comenzó a experimentar como medio y objeto artístico a mediados de la década de los años sesenta en el sur de California. El propio artista afirma que usa la luz “como material con el que influenciar o afectar el medio de percepción” y que “en lugar de hacer algo sobre la luz, quería algo que fuera luz”, siendo muy destacable su capacidad para crear ambientes en los que el espacio, el movimiento y la iluminación, ya sea natural o artificial, son la materia creadora y generadora de la experiencia artística.
En 1976 James Turrell comenzó a trabajar en un grupo de obras que tituló Space Division Constructions. Las salas están divididas en dos partes diferenciadas: el “viewing space” o lugar de quien mira accediendo a la instalación y el “sensing space” donde se produce la luz. Ambas zonas interactúan provocando en el espectador una sensación inquietante e hipnótica. Cherry forma parte de la serie “Apertures”, en las que una ventana recortada a modo de marco en el muro divisorio marca dos espacios. El espectador necesita permanecer varios minutos en la sala oscura, antes de empezar a percibir la luz monocroma.
Gran parte de su carrera la ha dedicado al desarrollo de series, como sus Skyspaces, espacios cerrados que enmarcan la visión del cielo; así como a una obra culmen, a gran escala y sin precedentes, Roden Crater, un cráter volcánico ubicado en las afueras de Flagstaff, Arizona, que iniciada en 1974 y aún en marcha. Se trata de un complejo proyecto de ingeniería, lugar de contemplación de la luz, el tiempo y el espacio, en donde observar los ciclos geológicos y celestes. La obra que ahora muestra el Museo Picasso Málaga ha sido exhibida een e Musée de Beaux-Arts de Nantes, Francia, en el año 2008 y en el Song Art Museum de Beijing, China, en el año 2019.
Con la colaboración de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) y de la Galería Almine Rech
El acceso a la instalación está incluido en la entrada general al Museo. Más información sobre horarios y precios aquí.
Sobre la exposición
¿QUIÉN ES JAMES TURRELL?
Hasta el mes de junio 2021, la sala de proyección del MPM exhibe tres documentales sobre este artista
La web del artista
¡Explore la obra de uno de los artistas vivos más importantes!
Entrevista de michael govan a JAMES TURRELL
Conversación con el artista sobre los diferentes aspectos de su singular trayectoria, publicada en la revista Interview el 23 mayo 2011.
OBRA DE JAMES TURRELL EN COLECCIONES DE MUSEOS
The Solomon R. Guggenheim Museum
The Museum of Modern Art New York
Whitney Museum of American Art
ENSAYO DE DAVID ANFAM
Una investigación que pone en contexto la obra de James Turrell con pintores modernos.
Encuadrar el espacio de la ausencia, David Anfam, publicado en James Turrell: Projection Works, 1966–69.
MUSEOS A ESCENA. MÁS LUZ
El Museo Picasso Málaga participa con esta instalación en un proyecto conjunto con otros museos de la ciudad.
¡y se hizo la luz!. TALLER DE NAVIDAD
28 y 29 Dic. de 10 a 14 h
Para niños de 6 a 12 años
DIBUJOS CON LUZ
18, 21 y 22 Dic. Procesos creativos que exploran la línea y el dibujo en 'El otro museo'
ILUMINADOS. muSEO EN mOVIMIENTO
20 Dic. Una actividad para familias en la que trabajar la cianotipia
Destacados

Audiovisual
JAMES TURRELL 'CHERRY'
Visione el vídeo que el MPM ha realizado con la ocasión de la instalación
