Desnudo de mujer de pie (Mademoiselle Léonie)

Saber más

En los primeros años del siglo xx, Picasso hizo un grupo de notables dibujos de figura. Los más antiguos datan de 1906 y comienzos de 1907, cuando tomó la decisión de desechar el lenguaje descriptivo del Renacimiento y sustituirlo por un estilo más «primitivo». Les siguen otros de finales de 1907 y 1908, un período en el que Picasso hizo uso de un facetado geométrico. Los dibujos de 1910 documentan su revolucionario asalto al cuerpo, que desintegra en una suma de planos, conos y cilindros. En 1911-1912, la figura deshecha queda absorbida por el andamiaje de la «retícula», la nueva estructura pictórica que han creado Picasso y Georges Braque, su socio en la invención del cubismo, para reemplazar la perspectiva renacentista. En 1912-1913, Picasso aclara el cubismo, reduciendo sus estructuras a unos pocos planos solapados y sustituyendo líneas rectas y ángulos por curvas.

La figura de Mademoiselle Léonie sería el punto de partida de una serie de dibujos y un lienzo realizados en el otoño de 1910. En Desnudo de mujer de pie (Mademoiselle Léonie) Picasso prescindió del dibujo previo a lápiz y ejecutó este estudio directamente en tinta sobre el papel. A lo largo de la serie persisten varios elementos clave: la nariz es un triángulo; el hombro de la izquierda es una forma grande semicircular, con una pequeña púa hacia arriba que podría representar la punta de un cuello, siendo el hombro derecho totalmente distinto. La cadera de la derecha se representa como un cono o cilindro abierto, hacia el que desciende el borde sombreado del torso. En 1910-1912 Picasso suele servirse de formas curvas semejantes para representar articulaciones anatómicas, el punto donde un miembro gira sobre su unión con otro. Finalmente, la figura, se recorta sobre un espacio vacío sin retícula.

Tomado de: Pepe Karmel, «Lenguaje corporal: la figura humana en dibujos de Picasso, 1906-1913», en Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023, Málaga, Fundación Museo Picasso Málaga, Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso, 2020, p. 81.

1910

¿Qué estaba ocurriendo en 1910?

1910
  • Picasso está en su periodo del «cubismo analítico» y vive entre Barcelona y París.
  • El Sena se desborda en París y las inundaciones afectan gravemente a miles de personas.
  • Muere el pintor Henri Rousseau.
  • En España se funda la organización obrera anarcosindicalista CNT (Confederación Nacional del Trabajo).

Obras relacionadas

Universo Picasso