Busto de hombre

Saber más

Otro obstáculo para la aceptación de sus obras postreras es la aparente torpeza de su técnica. Los que supuestamente estaban mejor enterados opinaban que el artista se había acabado, que era un viejo senil y torpe y que su mano había perdido la habilidad. […] Opino que el problema de Picasso, lejos de ser este, era más bien que todavía tenía demasiada destreza. Según el artista, su mayor problema siempre había sido la habilidad. Sostenía que siempre había tenido que luchar contra ella, haciendo las cosas más difíciles para sí mismo y, por extensión, para otros. Efectivamente, en ocasiones su destreza hace que dé lo mejor de sí mismo, al igual que sus ingeniosos intentos de ocultarla; pero, raras veces, en sus últimas pinturas. Por supuesto el virtuosismo siempre está presente, sobre todo en la infinita variedad de invenciones formales y en la maravillosa plasticidad de su pintura. Y, a propósito de esto, cabe recordar que, conforme fue envejeciendo, Picasso, a quien nunca le habían gustado los caballetes, cada vez pintaba más sentado en el suelo, es decir, muy cerca del lienzo. De aquí los cambios de dirección de las pinceladas. Podía caminar alrededor de su obra, pero no alejarse de ella; a esto se debe el efecto de sus últimas pinturas —su alarmante cercanía—. Todo está al alcance. […]

No, la torpeza de las pinturas postreras de Picasso es excesivamente engañosa. El descuido aparente de su estilo oculta una destreza incomparable. La esencia de estas obras es que Picasso estaba decidido a preservar lo directo y la espontaneidad de su primera oleada de inspiración. No quería arriesgar esto entregándose a los arrebatos de virtuosismo que a veces desfiguran los dibujos. Lo que le importaba era ser lo más libre, suelto y expresivo posible. En la vejez, Picasso finalmente había descubierto cómo tomarse cualquier libertad con el espacio y la forma, el color y la luz, la realidad y la ficción, el tiempo y el lugar. La única libertad que no se permitió fue la del abstraccionismo en cualquier forma.

Tomado de: John Richardson, «La época de Jacqueline», en Gert Schiff (dir.), Picasso, su última década, 1963-1973, México, Museo Rufino Tamayo, 1984, p. 65. Para más información, véase la conferencia de Richardson del 24 abril 1984, Picasso: Catch in the Late Work, disponible en: https://www.guggenheim.org/finding-aids/file/picasso-catch-in-the-late-work-2-of-2-john-richardson.

1965

¿Qué estaba ocurriendo en 1965?

1965
  • Picasso intenta impedir la publicación en francés del libro "Mi vida con Picasso", escrito por Françoise Gilot y Carlton Lake.
  • Llegan las primeras tropas estadounidenses a la guerra de Vietnam.
  • El activista Malcolm X es asesinado en Nueva York.
  • Fallece en Londres el dramaturgo y poeta Thomas S. Elliot.

Obras relacionadas

Universo Picasso